miércoles, 22 de julio de 2015

Unidad 1. Introducción al estudio de la administración

Actividad 1. Función del administrador


En la presente actividad se muestran tres casos donde se plasman las tres funciones que desempeña el administrador: Cualitativa, cuantitativa y tomando decisiones.


Caso 1. Apple avanza lentamente en materia de diversidad




Denise Young Smith, vicepresidenta de recursos humanos a nivel mundial de Apple, aseguró que la compañía está haciendo un progreso lento en la diversidad de su fuerza de trabajo.

Durante el evento Brainstorm Tech, organizado por Fortune, la ejecutiva aseguró que el informe de diversidad de la compañía llegará en algún momento de este verano y revelará algunos progresos en la contratación de empleados.

"Tuvimos algunas mejoras en la contratación de mujeres y minorías", dijo Smith, quien señaló además que alrededor del 35% de los nuevos reclutas de Apple son mujeres.

Según Smith, el nuevo informe será más transparente que el del año pasado. Y mostrará un aumento en la contratación de reclutas afroamericanos e hispanos también.

En 2014, Apple se unió al desfile de empresas de Silicon Valley que informaron públicamente sobre el sexo, la raza y el origen étnico de su fuerza laboral.

Apple, quien cuenta con una fuerza laboral de 115 mil empleados en todo el mundo, ha enfrentado una cruzada en este aspecto. El CEO de la compañía, Tim Cook, ha iniciado una campaña basada no sólo en la raza o el género, sino en cosas como la orientación sexual y la edad.


Referencia:
Mundo Ejecutivo. (2015). Apple avanza lentamente en materia de diversidad. Julio 19,2015, de Mundo Ejecutivo Sitio web: http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2015/07/14/apple-avanza-lentamente-materia-diversidad 



Cualitativa: Claramente se puede observar la función que toma en este caso la vicepresidenta de recursos humanos de dicha empresa, al preocuparse por la diversidad en la organización de la que esta a cargo, ofreciendo la oportunidad de desarrollo por igual para las mujeres y hombres de diferentes nacionalidades, aunque se informa que avanza lentamente la contratación, se puede observar que existe compromiso de la empresa para lograrlo.

Cuantitativa: Se puede observar cuando se hace referencia al porcentaje de las nuevas contrataciones que se ha realizado para poder lograr el objetivo de diversificación en la organización, lo que demuestra el control ejercido con respecto al  manejo de recurso humano.

Tomando desiciones: Esta función se muestra cuando se hace mención de las acciones que se tomaran para poder alcanzar el objetivo de diversificación en la organización, afirmando que se buscará la contratación de personal de diferentes nacionalidades, iniciando así una campaña basada no solo en la raza, género, edad u orientación sexual de su  fuerza laboral.



Caso 2. Amplía Infonavit monto máximo de crédito a 850 mil pesos




El Infonavit anunció la ampliación del monto máximo del crédito que otorga de 483 mil pesos a 850 mil pesos, a una tasa fija, con plazo de hasta 30 años, e incluye un apoyo temporal para los trabajadores de ingresos inferiores a 5.5 veces el salario mínimo.
En un acto encabezado por el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, se anunció el nuevo programa de Infonavit para impulsar el desarrollo de la construcción de vivienda en México.
Aportela refirió que mediante la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) durante este año se colocarán 74 mil millones de pesos de crédito directo e inducido, lo cual representa un incremento de 27.6 por ciento respecto al año pasado. Además, el saldo en cartera habrá de llegar a 260 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 15.2 por ciento respecto a 2013.
Dijo que también se promueve el desarrollo de mayores líneas de crédito sindicadas y que para este programa se triplicaron los recursos, al pasar de 6 mil millones de pesos a 18 mil millones de pesos durante el último trimestre de 2013, con lo que se incentiva la participación de la banca comercial. Mencionó que mediante este programa se han otorgado líneas de crédito a más de 73 desarrolladores.
Aportela presentó los dos nuevos productos financieros del Infonavit que “permitirán a los trabajadores adquirir su vivienda en mejores condiciones”.
El primer producto consiste en ofrecer a todos los trabajadores la posibilidad de obtener créditos denominados en pesos, el cual se otorga a una tasa fija, con plazo de hasta 30 años, e incluye un apoyo temporal en pago del Instituto para los trabajadores de menores ingresos (inferiores a 5.5 Veces el Salario Mínimo), permitiendo mantener la misma capacidad de crédito y que el saldo por pagar disminuya desde el primer pago.
El segundo producto, es la ampliación del monto máximo de crédito que otorga el Infonavit, de 483 mil pesos a 850 mil pesos, es decir, un incremento de 76 por ciento, siempre de conformidad con la capacidad de crédito individual del trabajador.
“Con esta acción, los trabajadores derechohabientes del Infonavit podrán adquirir mejores viviendas y con mejor ubicación”, indicó Aportela.
El Infonavit comenzará a otorgar créditos con el nuevo monto máximo a partir del próximo mes de agosto y los resultados se evaluarán de forma continua por un período de 12 meses, para determinar cómo beneficia este producto a la oferta nacional de créditos hipotecarios.


Referencia:
Fortuna. (2014). Amplía Infonavit monto máximo de crédito a 850 mil pesos. Julio 19,2015, de Fortuna Sitio web: http://revistafortuna.com.mx/contenido/2014/07/15/amplia-infonavit-monto-maximo-de-credito-850-mil-pesos/ 


Cualitativa: En el ejemplo anterior se muestra esta función al permitir que los trabajadores de cualquier organización con la prestación de INFONAVIT puedan tener acceso a un mayor monto de crédito, lo que les permitirá adquirir una vivienda de mejores condiciones, lo cual permite mantener una mejor calidad de vida . 

Cuantitativa: Esta función puede ser identificada claramente  cuando se hace mención acerca del monto de crédito a cual pueden tener acceso los trabajadores, así como la tasa fija a la que pagaran, así como el cálculo de la inversión que la institución realizará,a si como el saldo en cartera que se mantendrá con respecto a años anteriores.

Tomando desiciones: En el ejemplo presentado se puede observar este tipo de función, cuando se menciona el monto necesario de la inversión para el incremento del monto de crédito, así como  la manera en la que se otorgaran dichos créditos (mediante tasas fijas, plazo de 30 años y apoyos temporales)



Caso 3. Trabajadores de Kia ganarán 450 pesos diarios en promedio




La surcoreana inicia operaciones en el país con contrato colectivo competitivo, dice el sindicato; entre las prestaciones destaca el disponer de 28 días de aguinaldo y 10% de fondo de ahorro.
Kia Motors de México iniciará operaciones con un contrato colectivo "muy competitivo", con un salario promedio de 450 pesos diarios, anunció este lunes el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana.

El nivel salarial más alto será de 700 pesos diarios en un principio, con un contrato de revisión anual cada abril, detalló el líder del gremio, Francisco Joaquín del Olmo, tras participar en la presentación del estampado que usará la empresa para la fabricación de vehículos.

"Hay diferentes categorías salariales, y ahora la gente que se está contratando anda en alrededor de 450 y 500 pesos. Hay quienes perciben un poco menos, pero se les dará capacitación para que mejoren sus condiciones”, refirió en entrevista.

De los 3,000 trabajadores que tendrá la empresa, una parte será de confianza, mientras que el resto sindicalizada. En cuanto a las condiciones laborales, aseguró que han tenido un buen diálogo con los directivos surcoreanos, por lo que hay muy buenas expectativas al respecto.

Añadió que, por ejemplo, en el contrato colectivo ya se consideran prestaciones como 28 días de aguinaldo, 75% en prima vacacional, un fondo de ahorro de 10%, así como vales de despensa de 9%.

Además, señaló que el sindicato negociará un seguro de vida para los empleados, y colaboración económica en caso de fallecimiento de algún familiar.

La fabricante de autos surcoreana invierte más de 1,000 millones de dólares para abrir una nueva planta de ensamblaje en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

La construcción del complejo automotriz lleva 88% de avance y prevén para octubre de 2015 iniciar el periodo de pruebas con el compacto Forte, así como arrancar la producción para venta a partir de 2016, dijo este lunes la surcoreana.

La automotriz abrió a inicios de este mes 21 distribuidoras en el país, que implican una inversión de 63 millones de dólares (mdd) y la generación de alrededor de 1,000 empleos.


Referencia:
PESQUERÍA (Notimex). (2015). Trabajadores de Kia ganarán 450 pesos diarios en promedio. Julio 21,2015, de CNNExpansion Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/07/20/sindicato-palomea-contrato-con-kia-motors-de-mexico



Cualitativa: En el ejemplo anterior se puede observar la función que realiza el administrador (en este caso el líder del sindicato de trabajadores de la industria automotriz) ya que se informa acerca de la negociación a la cual se llego con la empresa para que los trabajadores contratados pudieran tener acceso a mejores prestaciones y salarios.

Cuantitativa: Se observa al hacer mención del salario que podrán percibir los trabajadores ($400-500 por día), así como el porcentaje correspondiente a cada una de las prestaciones (28 días de aguinaldo, 75% en prima vacacional, un fondo de ahorro de 10%, así como vales de despensa de 9%).

Toma de desiciones: Claramente se explica que los trabajadores de dicha empresa podrán tener acceso a un salario muy competitivo debido a que el Sindicato logró colocar un contrato colectivo mediante negociaciones con la empresa Kia Motors de México,  el cual será revisado anualmente para poder ajustar el salario y prestaciones de los trabajadores, así como sus condiciones laborales.




IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL ADMINISTRADOR

El rol de un administrador dentro de una organización no solo implica el hecho de poder administrar los recursos disponibles de una manera eficiente, sino que también implica su desenvolvimiento en diversas áreas tanto internas como externas, por tal motivo cualquier decisión que tome o acción que se realice, tendrá gran impacto en la imagen y proyección de la empresa.
Por lo tanto es imperativo que el administrador ejerza su profesión manteniendo siempre una postura ética, lo que significa mantener un compromiso de lealtad con la organización para la cual presta sus servicios, no solo con sus directivos, sino con el personal a su cargo, moviéndose dentro de las reglas empresariales establecidas mediante un protocolo (políticas y procesos), así como sujetándose a las leyes del país en donde ejerce, debe buscar siempre el equilibro entre cada miembro de la organización para así poder cumplir con los objetivos propuestos o asignados.

Como se mencionó anteriormente, es de vital importancia que el administrador mantenga una conducta ética y moral, ya que en él recae una serie de responsabilidades que pueden llevar al éxito o fracaso de una empresa, ya que es el encargado de la planeación, organización y dirección de muchas áreas, también funge como el enlace de los directivos con el personal y las instituciones ajenas a la empresa.
De igual forma debe existir un compromiso social, ya que cualquier empresa buscaría tener  un impacto positivo cuando se establece en alguna población, dicho impacto puede ser una colaboración activa y/o voluntaria al mejoramiento del tejido social, ambiental y económico, para lo cual el administrador debe trabajar de manera activa en la organización para que las repercusiones de la actividad empresarial no sean negativas, sino que contribuyan a la construcción del bien común.



En los ejemplos mostrados anteriormente se puede apreciar que el administrador se conduce de manera ética, sin violar reglas y/o leyes, al contrario, en los tres ejemplos se puede observar que busca el bien común, logrando beneficios para los trabajadores de la empresa, así como para los directivos, logrando proyectar de manera positiva frente a la sociedad a las organizaciones que representa (ejemplo, negociaciones de salarios competitivos, prestaciones superiores a las de ley, diversidad de la fuerza laboral, proyección de Apple como una empresa en contra de la discriminación, promover la fuerza laboral capacitada para KIA motors, administración de los recursos del INFONAVIT a beneficio de los trabajadores y de la institución). 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Alimentos Organicos:Alternativa para la Salud



Actividad 1. Eje 4






Alimentos orgánicos: Alternativa para la salud

Por: Nancy Tovar Sánchez


¿Una moda? ¿Protección al medio ambiente? ¿Calidad de vida? Lo cierto es que los alimentos orgánicos es una realidad en el mundo y que va en incremento, consumir productos/insumos  naturales evitando  el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, ciertamente trae consigo un beneficio en la salud de los consumidores.
Actualmente el mundo se enfrenta a grandes retos sociales, entre ellos y de gran relevancia es el deterioro de la salud en la población, enfermedades que son cada vez más agresivas y que provocan tasas de mortalidad cada vez mayores, solo por comentar algunas encontramos en primer lugar el cáncer (en sus diferentes modalidades), diabetes, obesidad y enfermedades cardiacas, entre otras. La cultura orgánica en los comestibles se ha convertido en una realidad y en una alternativa del cuidado de la salud, ya que al no estar presentes los pesticidas y fertilizantes químicos en los alimentos, se evita de alguna manera que entren en nuestro organismo, sustancias que no puedan ser procesadas o digeridas de la manera correcta y que a la larga puedan ocasionar algún daño en nuestro cuerpo.
Si bien, la ventaja principal del consumo de estos alimentos es la salud, no se puede dejar de lado el cuidado del medio ambiente, ya que al no usarse químicos en la producción de los mismo, la contaminación del suelo y del agua se reduce, algunas opiniones afirman que incluso el sabor de las frutas es completamente diferente, sin contar que es posible incluso comerlas con cascara con una mayor seguridad, ya que las frutas comunes han sido regadas en su mayoría con aguas tratadas o procesadas con algún químico.
Con respecto a la carne, por ejemplo, el pollo se alimenta con granos y no se utilizan hormonas de ningún tipo para incrementar su peso y tamaño, los expertos afirman que el hecho de ingerir comestibles cárnicos o lácteos con hormonas, está relacionado con el incremento de cáncer de mama y colon.

Ahora bien, para el caso de México el consumo de estos alimentos aún no se ha extendido demasiado, pero si se ha observado incremento anual de 45% en su producción, de la cual el 85% se comercializa en el extranjero. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), del suelo mexicano se obtienen más de 200 millones de dólares en comestibles orgánicos al año, y aun cuando el costo de estos productos puede triplicar al de aquellos “regulares” que se utilizan en las mesas nacionales, la calidad y sabor de los primeros es superior, según lo afirma la nutrióloga María Fernanda Díaz Laredo, adscrita a la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana (UIA), en la Ciudad de México, quien comenta que los alimentos orgánicos han sido bien recibidos en México, aunque debido a su alto costo no están al alcance de toda la población.
A nivel nacional se sabe que Chiapas y Oaxaca son los principales estados productores y exportadores, pues se encuentran a la cabeza de la lista con 43% y 27% de la producción nacional total, respectivamente. El principal cultivo de este tipo es el café, pero también se recurre a otros, como hierbas medicinales, especias, leche, maguey, maíz azul y blanco, mango, manzana y naranja.
A continuación se describe  la manera en que se producen algunos de los alimentos orgánicos que se consumen en México (información de The Greencorner, considerado primer concepto de mercado, cafetería y tienda orgánicos en México):
  • Lechuga. Se produce con materia orgánica tratada, sin químicos ni fertilizantes, y se le riega con agua no contaminada.
  • ·  Jitomate. En algunas ocasiones la semilla se importa, y la fertilización se logra mediante el uso de harinas de cabeza de camarón y caparazón de jaiba. Para el control de plagas se combinan insumos biológicos, extractos, trampas y control manual; por ejemplo, para mantener al margen a los insectos se utiliza extracto de chile, mientras a los hongos se les aleja con cebolla y ajo. Su tamaño es menor, el color es más rojo y realmente sabe a jitomate, no a agua.
  • ·    Queso. En primer lugar, las vacas son alimentadas en forma natural con la finalidad de mantenerlas en buen estado de salud y evitar que se les administren antibióticos u hormonas del crecimiento. Así, mientras el queso común es alto en grasas saturadas, el orgánico (proveniente de la leche de estas reses) contiene mayor cantidad de calcio, omega 3 (ayuda a reducir colesterol y triglicéridos de la sangre) y vitaminas A, D y E.
  • ·    Jamón. Se elabora con 100% carne proveniente de animales alimentados de manera orgánica, en tanto el tradicional es 30% carne y el resto está constituido por harinas, grasa y aditivos.
  • ·   Leche. Como señalamos, las vacas se crían con métodos naturales y orgánicos, lo cual posibilita que el producto contenga más proteínas.
  • ·    Carne. Su secreto radica en el buen trato hacia las reses, lo que deriva en que tenga menos grasa y se encuentre libre de residuos tóxicos procedentes de anabólicos (aumentan el volumen de los músculos), antibióticos u hormonas. Asimismo, el bienestar y vida libre de estrés da lugar a productos cárnicos de alta calidad, los cuales sólo se procesan de animales jóvenes.
  • Manzana. Su cultivo requiere suelo rico y fértil; los nutrientes bajo tierra son importantes, así como las compostas naturales (fertilizante hecho con desperdicios de alimentos). Las barreras, policultivos (sembradíos en que se colocan vegetales de diferentes tipos que colaboran entre sí contra las plagas) y repelentes naturales sustituyen a los pesticidas, y el tiempo exacto de la cosecha, así como la calidad y esmero en su selección, empaque y transporte, son fundamentales.
  • Moras. Frambuesa, zarzamora y moras son como las orquídeas del mundo orgánico, pues se cultivan en invernadero. ¿El resultado?: tamaño, color, madurez, forma, sabor y apariencia espectaculares.
  • Café. Se produce bajo sombra, es decir, intercalado con árboles de naranja, plátano, limón y aguacate. Se rige por normas internacionales de producción e industrialización, respetando el ambiente tropical.
Al comprar alimentos orgánicos, se recibe seguro de calidad del producto por medio de certificado expedido por determinada agencia especializada. En México operan 15 compañías de este tipo que sólo pueden dar su sello una vez que el comestible haya pasado estrictos estándares de calidad. Entre las más conocidas encontramos a Certimex, Ocia y Cucepro (todas ellas de México), IMO Control (Suiza), QAI (EU), Bioagricert (Italia) y las alemanas Naturland, Demeter, Ceres y BCS.

Debido a las técnicas aplicadas durante su elaboración y la rigidez en su certificación, los productores orgánicos incurren en costos mayores que los convencionales; por ello, estos alimentos tienen, por lo general, precio más elevado.
Existen en el mercado productos caseros, artesanales o naturales, pero esto no quiere decir que sean orgánicos. Al respecto, sólo aquel que ostenta la etiqueta o sello de “Comercio Justo”, “Orgánico” (si es de México), “Bio” (de España), “Agriculture Biologique” (proveniente de Francia) u “Organic” (cuando es estadounidense) es orgánico. Así que, si bien en este saludable boom que ahora vivimos, muchas compañías han elaborado su propio logotipo para informar que su producto es natural, pero no hay que dejarse engañar.
"Todos los alimentos deben ser inocuos, es decir, no producir enfermedad. Se busca que la sanidad sea perfecta y se le agrega la calidad. Entonces, se buscan las características alimenticias óptimas (sabor, textura y olor) y que tenga trazabilidad, es decir, seguir el alimento desde la semilla hasta la góndola; desde la gestación hasta la manufactura. Y eso es lo que se garantiza con la certificación orgánica", sostiene el doctor Roberto Rapela. Por lo tanto, para el consumidor la garantía de veracidad reside en el sello de los productos.
Por último, podemos concluir que la discusión no se centra en lo orgánico versus lo convencional, ya que existe gran controversia entre si uno es más sano que el otro, pero sin duda, aquel que ha sido producido sin el uso de agroquímicos u hormonas de crecimiento puede resultar más confiable para su ingesta,  sin embargo, en el mundo actual, es muy difícil que se dejen de usar transgénicos y agroquímicos, lo importante radica en que la población, dentro de sus posibilidades, pueda elegir la calidad de los alimentos que consume.



Reflexión Personal:
Tome la decisión de abordar este tema, ya que es lo personal esta haciendo un cambio en mi alimentación, lo cual fue impulsado por la responsabilidad que tengo de mis hijos, los cuales están viviendo en un mundo en el que cada vez está más deteriorado en todos los sentidos, pero el más preocupante es el del daño al medio ambiente y a la salud, ya que México ocupa el primer lugar de obesidad infantil en el mundo, lo cual me hace reflexionar acerca de lo que están consumiendo mi familia y trabajar en realizar un cambio, que aunque no es fácil, es posible.

martes, 25 de noviembre de 2014

Andamio Cognitivo: Estrategias para la metacognicion

Actividad 4.Eje 3

Pasó de noche






















Andamio Cognitivo realizado en la revision del caso "Pasó de noche" para identificar las estrategias utilizadas por cada estudiante durante su formación académica y determinar por qué estas estrategias han funcionado o se han convertido en obstáculos para el aprendizaje.

La Educación Virtual

Actividad 3. Eje 3






Les comparto un mapa conceptual relacionado a la lectura "Aproximaciones a la educación virtual" donde se muestra la manera en que la educacion vitual es posible a traves del ciberespacio mediante el uso de diversas herramientas telemáticas, propiciando un aprendizaje activo en donde el estudiante necesita desarrollar estrategias metacognitivas, la cuales pueden ser tomadas como referencia en los procesos de aprendizaje en este tipo de educación.

lunes, 24 de noviembre de 2014

El Zoológico


Actividad 1. Eje 3


Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es
    un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
¿Cuántos pandas había en total? 

Respuesta: 9 pandas


A continuación doy la explicación de como llegue a la solución.

-  Una vez leídas y analizadas las claves proporcionadas, me centré en la 1 y 2.

Número de pandas es impar
Número total de pandas > 3, pero <13

Por lo tanto las posibles respuestas: 5,7,9,11

- Ahora tomando en cuenta la clave 3

Número total de pandas es un múltiplo de 3

De las posibles respuestas solo hay un múltiplo 3 que es el 9.


Espero que la explicación  haya quedada clara.



martes, 21 de octubre de 2014

Mapa Conceptual

En mi primera publicacion toca compartir con ustedes la primera actividad realizada en el curso propedéutico, para formar parte de la Universidad Abierta y a Distancia de México, se trata de un mapa conceptual de la Educacion Abierta y a Distancia y el roll que toma un Estudiante en Línea bajo esta modalidad.